Inicio arrow Columnistas arrow SUPLEMENTO DE HISTORIA
MENU
Inicio
Jurisprudencia
Nacionales
Internacionales
Columnistas
Destacado
Enlaces
Contacto


SUPLEMENTO DE HISTORIA PDF Imprimir E-Mail
viernes, 29 de junio de 2007
LA “RENUNCIA” DE IRIGOYEN

Por Jorge H. Sarmiento García

En la mañana del 6 de septiembre de 1930, se inició el movimiento cívico-militar dirigido por el teniente general José F. Uriburu, quien -mientras escuadrillas de aviones volaban sobre la ciudad de Buenos Aires- salió del Colegio Militar de la Nación al frente de los cadetes y de un batallón de artillería, incorporándosele gran cantidad de civiles a medida que avanzaba hacia la Casa Rosada,

 

En la mañana del 6 de septiembre de 1930, se inició el movimiento cívico-militar dirigido por el teniente general José F. Uriburu, quien mientras escuadrillas de aviones volaban sobre la ciudad de Buenos Aires salió del Colegio Militar de la Nación al frente de los cadetes y de un batallón de artillería, incorporándosele gran cantidad de civiles a medida que avanzaba hacia la Casa Rosada, permaneciendo a la expectativa sin plegarse al movimiento la Marina y las guarniciones de Palermo y Campo de Mayo.

 

La columna de los insurrectos y sus seguidores, sólo demorada por un tiroteo frente al Congreso, llegó al palacio presidencial y en contados minutos logró la renuncia del vicepresidente Martínez y todos los ministros.

 

El presidente Hipólito Irigoyen huyó a la ciudad de La Plata, buscando protección por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires señor Crovetto, siendo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores Horacio Oyhanarte y por su médico, Meabe.

 

El gobernador se puso a las órdenes de Irigoyen, confiando en sus amigos y en que el Regimiento 7 de Infantería con sede en aquella ciudad se constituyera en el foco de resistencia contra los insurrectos.

 

Mantuvo entonces el mandatario provincial con el jefe del regimiento, teniente coronel Irusta, el siguiente diálogo telefónico:

 

Crovetto: El señor Presidente de la República don Hipólito Irigoyen ha dispuesto trasladar la sede del gobierno a esta ciudad y reclama su presencia inmediata a recibir órdenes.

 

Irusta: En este momento estoy recibiendo instrucciones de la Junta Revolucionaria de Gobierno y no puedo moverme del cuartel.

 

Crovetto: El señor presidente le ordena de nuevo que acuda en seguida.

 

Irusta: El señor Irigoyen deberá presentarse al cuartel en calidad de detenido. Exijo que traiga su renuncia escrita y la suscriba en mi presencia. Por otra parte, advierto al señor Crovetto que tengo orden de tomar posesión de la Casa de Gobierno. Mi deseo es no causarle molestia y, por lo tanto, le concedo un plazo prudencial para retirar sus efectos y papeles. Será inútil todo intento de resistencia.

 

Ante los términos de esta conversación, en un papel con el timbre de “El Gobernador de Buenos Aires, se mecanografió: “Ante los sucesos ocurridos, presento en absoluto la renuncia del cargo de presidente de la Nación Argentina. Dios guarde a usted. Al señor Jefe de las Fuerzas Militares de La Plata. Setiembre 6 de 1930".

 

Siguiendo las instrucciones del jefe militar, Irigoyen se trasladó al cuartel y firmó ante Irusta. Al enterarse que ha llegado la orden de que se lo ponga en libertad, triste y agobiado le dice a Irusta: “Si me es permitido me quedo aquí. Estoy mal y no tengo dónde ir”, a lo que respondió el militar: “En este caso, señor, se le dispensarán las atenciones y cuidados que necesite”.

 

Mas al poco tiempo se lo detuvo, primero en el guardacostas “Belgrano”, luego en el crucero “Buenos Aires” y después fue confinado en la isla Martín García.

 

Tras confirmarse su caída, bandas enardecidas asaltaron su domicilio y tras saquearlo, arrastraron su busto por las calles.

 

La renuncia de Juan Domingo Perón a la presidencia de la República el 31 de agosto de 1955 fué inválida, pues se presentó no ante el Congreso sino ante el partido; y también fue inválida la de Hipólito Irigoyen, desde que se presentó ante el jefe de un regimiento y con vicios en la voluntad subjetiva del funcionario...

 
< Anterior   Siguiente >
design by 5medien
© 2019
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.