Inicio arrow Columnistas arrow SUPLEMENTO DE HISTORIA ARGENTINA
MENU
Inicio
Jurisprudencia
Nacionales
Internacionales
Columnistas
Destacado
Enlaces
Contacto


SUPLEMENTO DE HISTORIA ARGENTINA PDF Imprimir E-Mail
viernes, 27 de abril de 2007

MALVINAS: EL INICIO DE LA BATALLA 

Por Jorge H. Sarmiento García 

El 1 de mayo, a las 4,40 hs., un avión británico ataca el aeropuerto de Puerto Argentino, arrojando bombas. Luego, explota una bomba con retardo...

El 1 de mayo, a las 4,40 hs., un avión británico ataca el aeropuerto de Puerto Argentino, arrojando bombas. Luego, explota una bomba con retardo. A las 7,40 hs., 4 aviones Sea Harrier atacan nuevamente el aeropuerto y el Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM 5). Más tarde, otros 4 aviones del mismo tipo producen daños e incendios en instalaciones del aeródromo, siendo derribado uno de los aparatos atacantes con un misil superficie-aire, y otro por cañones bitubo o por un misil.

 

A poco andar (8,15 hs.), se produce un nuevo ataque al  mismo lugar, siempre con 4 aviones Sea Harrier, siendo destruidos 2 de nuestros aviones Pucará.

 

En las primeras horas de la tarde, un helicóptero inglés ataca sin éxito a una de las lanchas patrulleras de la Prefectura Naval Argentina, y tres naves de guerra bombardean la posición del Regimiento de Infantería 25 (RI 25).

 

A las 16,20 hs., la Fuerza Aérea Argentina ataca con aviones Douglas A4 a buques de británicos en el canal Choiseul, produciendo daños a tres naves, las que se dan a la fuga.

 Por otra parte, el “ARA General Belgrano”, crucero de nuestra Armada, fue hundido con graves pérdidas de vidas, siendo el único buque echado a pique en una guerra por un submarino nuclear. 

El 2 de mayo de 1982, el crucero navegaba a una velocidad de diez nudos cuando fue detectado por los radares del submarino “Conqueror” a 35 millas al sur de la "zona de exclusión”, ámbito del conflicto bélico. A las 16 hs., el submarino lanzó tres torpedos, de los que dos dieron en el blanco, segando la vida de 323 argentinos, en su mayoría conscriptos. Mas el capitán Héctor Bonzo poniéndose al frente de la organización junto a sus lideres, realizó un abandono eficiente, logrando salvar la vida de 770 hombres de la dotación, quedando registrado en la historia de los naufragios como uno de los rescates más exitosos.

 

Consigna Ricardo E. Brizuela que “En realidad, esta tragedia generada fuera de la zona de exclusión establecida por la propia Gran Bretaña, significó en la práctica: la reafirmación de la voluntad de la primer ministro Margaret Thatcher de llevar el enfrentamiento hasta las últimas consecuencias; el aborto de las negociaciones que llevaba -con buenas perspectivas- el presidente de Perú, arquitecto Belaúnde Terry, y la desaparición de la Marina argentina del teatro de operaciones”.

 

El capitán del submarino, al volver a su base, izó la bandera pirata "Calavera & Tibias"… 

 
< Anterior   Siguiente >
design by 5medien
© 2018
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.